Una universidad inclusiva es aquella que está comprometida con la sociedad en su conjunto, y de manera totalmente horizontal.
Es por eso, que el financiamiento de la educación universitaria argentina es un tema en permanente discusión por parte de los actores involucrados en la actividad académica.
De acuerdo al último boletín realizado por Centro de Estudios de Educación Argentina (CEA), en pleno Siglo XXI y pese a la gratuidad de las Universidades Públicas, vemos “que tiene pocos graduados en general, tiene pocos graduados en las carreras científicas y tecnológicas, y tiene pocos estudiantes provenientes de hogares pobres”.
Las desigualdades sociales se reflejan en el sistema educativo, particularmente en lo que refiere al acceso a la Universidad. Es que el derecho a la educación es el que permite o garantiza el cumplimiento de otros derechos como el acceso al empleo y a una remuneración digna. Sin educación, el trabajo escasea, la pobreza aumenta y las sociedades se ven impedidas de alcanzar su máximo desarrollo.
La igualdad de posibilidades debiera ser el horizonte a alcanzar, por eso en el recorrido hay que ir sorteando todos, y cada uno de los obstáculos que van apareciendo.
Muchos se preguntarán ¿Cómo debiera ser la contribución de las diferentes universidades de cara a la igualdad social en la Argentina? Y tal vez, una de las respuestas se pueda encontrar en este informe contundente que acaba de presentar el CEA, por ejemplo:
-Administrar el sistema de becas para estudiantes de UdelaR, CETP y UTEC.
– Gestionar sistemas de becas de organismos públicos o entidades privadas.
– Procurar continuidad de los estudios de los beneficiarios de las becas a través de servicios de apoyo y seguimiento.
– Asesorar en la elaboración de proyectos, planes o programas para la organización y articulación de los sistemas de becas públicas y privadas.
La Educación es uno de los derechos humanos fundamentales que han sido consagrados por todas las declaraciones y publicaciones de organismos internacionales destacados en la materia. Entre todos debemos ayudar a que sea una realidad.
Para descargar el informe hacer clic aquí