Biden ha anunciado la convocatoria el 22 de abril de una cumbre internacional de líderes en la que Estados Unidos expondrá el cambio de rumbo de su gobierno, cuando dispuso la vuelta de Estados Unidos a los Acuerdos de París y tiene previsto nuevas medidas para “atajar la crisis climática”
Es oportuno tener presente que el entonces Presidente Trump había decidido el retiro del Acuerdo de Paris, imitando a su antecesor Busch, también del Partido Republicano, quien decidió no aprobar el importante Protocolo de Kyoto. La situación es hoy distinta ya que Joe Biden anuló este retiro del Acuerdo de Paris y declaró que el cambio climático es el “problema número uno “. Estados Unidos está ahora cambiando notoriamente su política ambiental ya que su nuevo plan climático lo compromete a alcanzar la neutralidad del carbono para 2050, Biden propicia nuevas regulaciones sobre emisiones energéticas, mas estímulos a las tecnologías limpias y a la infraestructura energética limpia
Es esencial para poder cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura mundial y evitar las consecuencias devastadoras para el planeta, respetar los compromisos que apunten a la descarbonización, esto significa reducir drásticamente las emisiones de carbono de combustibles fósiles, deforestación, procesos industriales y además compensar las emisiones restantes mediante la reforestación .
La aspiración de los contaminantes de eludir la carga de la externalidad negativa del cambio climático complica la negociación en el ámbito de las Naciones Unidas. Esta externalidad global pone en riesgo el clima, que es un bien público global, por esta razón el reconocimiento o la negación de esta externalidad es crucial en la política energética. Al actual ritmo de aumento de las emisiones cruzaríamos el límite crítico de 450 ppm. en la próxima década.
El mundo está lejos de los objetivos que se propuso hace seis años en París y aún no hemos logrado acordar eficaces políticas internacionales. Tengamos presente que apenas seis participantes en los acuerdos ambientales de las Naciones Unidas representan nada menos que 2/3 de las emisiones anuales de gases contaminantes. (China, USA, UE, India, Rusia y Japón), sin ellos no hay solución, por esta razón es alentador este cambio tan importante de Biden, presidente de la nación que es el segundo contaminador mundial.
Por Alieto Guadagni
Fuente: https://www.elimparcial.es/noticia/223915/opinion/es-oportuna-la-convocatoria-del-presidente-biden.html